¿Has oído hablar de la terapia TCC? ¿Crees que puede ayudarte a solucionar algún problema a ti o a una persona cercana? Somos un centro especializado en terapia cognitivo conductual en Tenerife, y podemos ayudarte a entender qué tipo de ayuda puede prestarte la psicoterapia detrás de estas siglas y este término desconocido para la gran mayoría.
Acompáñame y te explico todo lo que necesitas saber: en qué consiste, qué trastornos mejoran con TCC, cuánto tiempo dura la terapia y mucho más.
¿Qué es la TCC o terapia cognitivo-conductual en psicología?
La terapia cognitivo-conductual (TCC) en un tipo de psicoterapia que cuenta con mayor respaldo científico en la actualidad. Su nombre combina lo “cognitivo” (o relativo a nuestros pensamientos) con lo “conductual” (lo relacionado con nuestras acciones y reacciones).
La base de la TCC es sencilla: más que las situaciones que afrontamos, nos afecta la interpretación que hacemos de ellas. Es decir, nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y terminan condicionando nuestra conducta. Por eso, a través de la terapia cognitivo-conductual aprendemos a identificar los patrones que alimentan el malestar. Y al tenerlos identificados, aprendemos a sustituir nuestros pensamientos por otros más realistas, o sea, menos emocionales y más funcionales.
Lo cierto es que la terapia TCC está hoy día muy estructurada, y tiene una metodología muy clara y plenamente orientada al aprendizaje de habilidades. No podemos reducir los síntomas que nos hacen sentir mal, pero sí tener a mano herramientas y estrategias que permiten manejar mejor las dificultades.
De hecho, la terapia cognitivo-conductual se caracteriza por ser muy práctica, basarse en una dinámica colaborativa y estar centrada en objetivos concretos que se definen al empezar.
Qué beneficios tiene la TCC
La TCC ayuda a comprender qué dinámica es la que está enquistando un problema y cómo debemos romper ese círculo. Al tomar conciencia de los pensamientos automáticos que se activan en determinadas circunstancias, como la ansiedad, el miedo, la tristeza, la culpa o la impulsividad, la persona tendrá un conocimiento práctico de qué hacer para ponerles coto.
Otro beneficio es que la terapia cognitivo conductual tiene objetivos palpables: cada sesión tiene un propósito, se van revisando los avances y se introducen nuevas estrategias, así como ejercicios prácticos entre sesiones.
Por otro lado, es una terapia muy participativa y el aprendizaje, muy útil y transformador: la persona ve cómo se refuerza su capacidad para afrontar dificultades en su día a día, pero también de cara al futuro.
¿Cómo se desarrolla una Terapia Cognitivo Conductual?
Suele seguir una estructura más o menos fija, aunque el psicólogo puede adaptarla a cada caso. Este es el proceso:
- Evaluación inicial.
- Explicación de problema por parte del psicólogo desde el enfoque de la TCC.
- Identificación de patrones de comportamiento.
- Técnicas cognitivo-conductuales, como reestructuración de los pensamientos, exposición, experimentos conductuales o ejercicios de regulación emocional.
- Tareas entre sesiones para practicar lo aprendido.
- Consolidación de las nuevas habilidades y prevención de recaídas a largo plazo.
¿Qué trastornos o problemas mejoran con terapia cognitivo-conductual?
La TCC es uno de los enfoques más reconocidos por su versatilidad para atender múltiples trastornos. Los más frecuentes son estos:
- Ansiedad y ataques de pánico.
- Depresión.
- Fobias.
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
- Insomnio y trastornos del sueño.
- Falta de autoestima.
- Baja tolerancia a la frustración.
¿Cómo elegir un buen centro de terapia cognitivo conductual en Tenerife?
Si buscas un psicólogo que pueda iniciar contigo o una persona cercana un proceso de terapia cognitivo conductual en Tenerife, es importante elegir un centro de psicología con profesionales bien formados en este enfoque, que además cuenten con una gran experiencia en su aplicación. Asegúrate de que el profesional elegido tiene estas características, te explica claramente la metodología de trabajo y es capaz de plantear objetivos claros desde el principio.
Conviene preguntar también por la frecuencia de las sesiones, cuánto durará el proceso y qué papel tiene el paciente durante la terapia. Recuerda que un buen psicoterapeuta es capaz de prestarte un espacio seguro, profesional y cercano, como lo es nuestro centro de psicología en Tenerife, en el que puedas trabajar las dificultades con total confianza.
Si crees que este enfoque puede serte de ayuda, estaremos encantados de acompañarte en tu proceso, ya sea mediante la fórmula de psicólogo online o presencialmente en nuestro gabinete de psicología de La Laguna, en Tenerife. Si estás pensando en iniciar terapia, sin duda ya estás en el proceso de empezar a sentirte más pleno y feliz.
Preguntas frecuentes sobre Terapia cognitivo conductual
¿Cuántas sesiones se necesitan para notar cambios con la TCC?
Muchas personas comienzan a observar cambios entre la cuarta y la sexta sesión. Se suelen hacer un mínimo de 10 o 12 sesiones, y como máximo el tiempo que sea necesario.
¿Es compatile la TCC con la medicación?
Sí, la terapia cognitivo-conductual puede acompañar al tratamiento farmacológico pautado por un profesional sanitario.
¿Puedo hacer terapia TCC con un psicólogo online?
Sí, la terapia online ofrece la misma seguridad y beneficios cuando se vive lejos, se tienen horarios complicados o cualquier otra dificultad para acudir a terapia presencial. Además, las sesiones con el psicólogo online facilitan a menudo la continuidad.



