Psicólogos de pareja en Tenerife y online: cuándo acudir y cómo puede ayudarte

terapia pareja online tenerife

Si últimamente hablan menos en pareja y discuten más, no es que la relación esté desmoronándose, sino que probablemente el vínculo que les une esté pidiendo ajustes. No hay nada de malo en ello: buscar nuevas dinámicas es algo normal, y a menudo sucede de una forma natural.

En otros casos, la terapia de pareja puede ser justo la forma de encontrar esos recursos que necesitan para comprender qué es lo que está pasando entre ustedes y ensayar formas diferentes de cuidarse y seguir juntos. 

Como psicólogo experto en terapia de pareja en Tenerife (La Laguna) y también online, voy a explicarte con palabras sencillas cómo saber si están necesitando ayuda externa, y en qué va a consistir.  Sígueme, que esto te interesa…

¿Cuándo acudir a terapia de pareja?

Hay varias señales inequívocas de que la relación de pareja puede estar necesitando algunos ajustes. Si aparecen de forma persistente, sin duda ha llegado el momento de pedir ayuda profesional. Estas son las alertas más habituales:

  • Conversaciones que escalan a más: siempre terminan en críticas, os ponen a la defensiva o derivan en silencios que duran horas o días. 
  • Desconfianza o celos: a menudo un engaño o infidelidad abre una herida que no acaba de cicatrizar. 
  • Distancia afectiva o sexual: hay una falta de conexión patente que se mantiene en el tiempo. No hay complicidad; ya nada parece conectaros como en el pasado…
  • Conflictos crónicos: la familia política, la crianza de los hijos o el dinero son motivos recurrentes de las discusiones en la pareja.
  • “Nos queremos, pero nos hacemos daño”. Ya casi ni os acordáis de cómo trataros para ser felices y tener un crecimiento personal como pareja.

¿Aún no estáis seguros de necesitar ayuda profesional? Una regla que podéis seguir es la siguiente: si dos o más de estas señales se repiten durante más de dos meses, debéis acudir a terapia de pareja. 

En qué consiste una terapia de pareja: así se trabaja en las sesiones

En una terapia de pareja se abordan una serie de aspectos que te voy a explicar. Aunque depende de cada psicoterapeuta, lo habitual es centrarse en estas áreas clave: 

  • Abordar cambios en la comunicación
    Es habitual encontrar parejas en la que el reproche se ha convertido en la forma de comunicarse. Hay que pasar del reproche a la petición: “Me ayudaría que…”. De esta forma, validamos al otro y también ponemos los límites sin herir sensibilidades.
    Objetivo perseguido: menos malentendidos y más acuerdos concretos. 

  • Mejorar la gestión de los conflictos
    Se aprenden estrategias para discutir sin dañar. Por ejemplo, se pueden establecer pausas (guardar el problema “en el congelador” hasta que llegue el momento de abordarlo sin dejarlo pasar), formas de reparación y reglas para pelear limpio.
    Objetivo perseguido: las discusiones son más cortas y se recupera antes una convivencia que aporte valor a los dos. 

  • Identificar el ciclo negativo
    Se trata de rastrear las necesidades, los miedos y los patrones de apego que activan los problemas recurrentes.
    Objetivo perseguido: crear más empatía y promover la sensación de estar en el mismo equipo. 

  • Establecer un plan de confianza y reparación
    Cuando se ha cruzado una línea pactada (infidelidad, mentir sobre algo importante, ocultar gastos o faltar al respeto), es necesario establecer un plan de reparación con acciones concretas y verificables. Por ejemplo, reconocer el daño, aceptar la responsabilidad y asumir las consecuencias. La confianza debe reconstruirse poco a poco con acciones consistentes que permitan que el vínculo se recupere.
    Objetivo perseguido: reconstrucción gradual de la confianza y reducción de la hipervigilancia.

  • Recuperar la cercanía afectiva y sexual
    Primero hay que recuperar la necesidad de sentirse cerca. Para ello se pueden establecer una serie de pautas o ejercicios diarios y semanales: microgestos, rituales diarios para interesarse genuinamente por el otro, tiempo semanal de calidad, lenguaje afectivo… Todo ello permite retomar la intimidad sin presión: el deseo aparece de forma natural.
    Objetivo perseguido: propiciar momentos de calidad en la intimidad. 

Cómo es una terapia de pareja paso a paso

¿Te preguntas cómo será el proceso de la terapia de pareja una vez que toméis la decisión? Aquí te lo cuento con claridad: 

  • Sesión inicial: el psicoterapeuta abre un historial, define objetivos y os ayuda a acordar las reglas de un espacio seguro. Por espacio seguro entendemos las condiciones para que, en consulta, podáis conversar sin miedo, sin humillaciones y sin represalias. Aquí queda claro lo que está permitido y lo que no. 
  • Siguientes 4 a 6 sesiones: cada semana (o dos semanas, según disponibilidad), se acude a consulta con el psicológo online o presencialmente. 
  • Tareas entre sesiones: son pequeños ejercicios de escucha, tiempo de calidad, preocupación real por el otro que tendréis que poner en práctica.
  • Revisión y mantenimiento: se evalúan los avances y se establece un plan para evitar conflictos recurrentes, marcando cuáles son las señales de alarma y cómo actuar si reaparecen.

 

¿Qué pasa si mi pareja no quiere ir a terapia?

No es infrecuente que uno de los dos no vea necesidad de acudir a terapia de pareja. Hay que aclarar que no se trata de encontrar culpables, sino de comprender qué pasa entre vosotros y de establecer ajustes que dinamicen la relación. 

No importa si el otro no quiere acudir: puedes empezar tú. Podremos trabajar cómo invitar al otro sin presión y cómo establecer límites saludables para reducir las tensiones. Muchas veces un pequeño cambio en uno de vosotros desatasca las dinámicas negativas y anima al otro a sumarse.

Resultados esperados y cómo os vais a sentir

Es mucho lo que podéis ganar con una terapia de pareja. Vais a pasar de “ganar o perder” a decidir en equipo. Podréis debatir sin miedo porque sabréis el momento de parar y de reparar. Vais a entenderos y a recuperar la cercanía y el deseo. Y en caso de que finalmente decidáis separaros, podréis hacerlo con respeto y cuidado

En definitiva, cambiaréis el reflejo de reaccionar por impulso frente al otro por la recuperación del control; ahora sí vais a conocer las herramientas para hacerlo posible, básicamente parar, ordenar lo que sentís y elegir cómo responder.

Quiero que sepas que no es tarde si queréis intentarlo. Si te has reconocido en estas líneas, ha llegado el momento de pedir ayuda.

Escríbeme y te explico cómo trabajaremos vuestra situación. Reserva tu primera consulta y lo hablamos. Estoy aquí para ayudaros a reconectar.

Si nos necesitas, ponte en contacto con nosotros.
Podemos ayudarte.

logo francisco david lorenzo gonzález doctor en psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.